En el "Balance del vino" se sirve información cuantitativa referente a la disponibilidad (recursos) y los usos y consumos (empleo), del producto de la viña. Estas variables fundamentales se articulan así:
La campaña vitivinícola es el periodo comprendido entre el 1 de agosto de un año y el 31 de julio del año siguiente.
La normativa reguladora es:
Desde el 1 de enero de 2016 para plantar viñedo no bastará con tener derechos de plantación. En cualquier caso, para poner nuevas cepas en tierra, se necesitará una autorización específica de la Comunidad Autónoma. Las vías para obtener esta autorización son tres:
En cualquier caso, una vez realizada la plantación, se debe comunicar en la oficina de referencia de su Comunidad Autónoma para que éste sea inscrito en el registro vitícola.
[pinchando en la imagen accederá a un video divulgativo al respecto]
En nuevo INFOVI se compone del REOVI (registro general de operadores vitivinícolas) y la información de mercado procednete de las declaraciones obligatorias (INFO). El objetivo el INFOVI es servir una información rápida, de manera que ésta pueda formar parte de los datos que barajen los operadores en la toma de decisiones a la hora de comercializar sus productos.
REOVI. En el REOVI tienen que estar registrados todos los almacenistas y productores de vino y mosto. El organismo gestor es la Comunidad Autónoma. Se dispondrá de una sencilla aplicación on-line al efecto.
Las declaraciones deben ser cumplimentadas en la página web de aica (agencia de información y control de alimentarios):
Los datos que se deben incluir en la declaración de cada almacenista o productor de vino y/o mosto son:
Los plazos para realizar las delcaraciones son:
De esta forma el INFOVI servirá los datos mensualmente con la siguiente caracterización:
Y las siguientes cuatrimestralmente:
Pueden despejarse las dudas en el espacio web de aica y en las siguiente referencias:
cau_infovi@magrama.es
913225383 - 913225446
[pinchando en la imagen accederá a un video divulgativo al respecto]